Una AcerMate 333s, sin modificar (modelo:ms33d2):
-AMD Am386SX-33 (386SX@33MHz) sin coprocesador matemático
-4Mb de RAM (2MB en placa, 2 SIMMs de 30 contactos de 1 mega cada uno)
-Disco duro Conner Peripherals de 85 megas con Win31, Word 2.0, Excel 4.0 y programas surtidos que ya ni corrian.
-Chip de video OAK RVGA con 256K de VRAM (max: 800x600x16 colores)
-Disqueteras de 3½" y 5¼" (esta ultima con la palanca dañada)
-SIN VENTILADORES/DISIPADORES!
Despues de dos meses de "supertuning extremo":
-6 megas de RAM, sin coprocesador (y 8 SIMMs de 1 mega, de repuesto)
-Disco duro Maxtor 7420AV de 400MB, con 1 mega de sectores dañados
-Windows 95 OSR2 (leeento!) y M$ Office 4.3
-The Ultimate Doom y NO$GMB (emulador de GameBoy, el unico que va en ese pote 386)
-Lector de CD CyberDrive TW240D 24X (es malisimo con las copias, solo gusta de los Princo quemados con MI quemadora)
-1MB de VRAM (ahora: 1024x768x256 colores!)
-Nueva disquetera de 5¼", una Mitsumi. Es ligeramente mas rapida que otras, pero requiere de MUCHA limpieza de cabezales
-Un disipador+ventilador para el procesador (ese bichito se calienta mucho con Windows 95, aparte de que en Puerto Ordaz hace mucho calor)
-Ventilador para el cajón (estilo P4)
-Raton!
-Controladora de puertos HMC 83471B (ahora: 4 puertos serie y 2 paralelo, IDE1 no reconocido?)
-Limpieza masiva al cajon... con una manguera! (años de mugre residente requieren medidas extremas)
-Un bus DD de EOCA como papel tapiz (variable)
Toma nocturna: las dos cajas grandes son la fuente de poder y el "portaunidades", con las disqueteras y el CDROM. Es una maravilla desarmar este cajón, sin tornillos (solo en el portaunidades), solo fuerza bruta!
Toma diurna: Esa tarjetica verde es la controladora de puertos HMC 83741B. Esa cosa hoy en dia cuesta mas de 200 dolares, nueva! Pero obtuve esta de gratis, sin gastar ni un centimo, gracias a los generosos "panas" de la unviersidad. Digamos que soy un imán para hardware viejo (inservible), no creen?
Imagen (sumamente borrosa) del Am386SX/SXL-33 que da vida a este pote. Los procesadores Am386, segun los expertos, eran mas eficientes y consumian menos que los i386 de Intel, y alli empezó la guerra entre AMD e Intel para adueñarse del mercado de microprocesadores. Durante la vida del 386, AMD incluso presento versiones de 40MHz, cosa que Intel ni se molesto en hacer.
He aqui los bancos de memoria: 4 SIMMs de 30 contactos (estos son de 1 mega, esta placa soporta hasta 4 megas por modulo), mas 2MB integrados en la placa base (los chips que se ven arriba)
Total actual: 6MB. Alguien tendra SIMMs de 4 megas/30 contactos por alli?
2 puertos serie, 1 paralelo, 1 de juegos, 1 para disqueteras y 1 IDE. Estas tarjetas eran vitales cuando las placas no traian NADA integrado (salvo el controlador de teclado). En las computadoras de marca, los diseños de placas base incluyen todo, todito integrado.
Entonces, para que diablos quiero mas puertos? Mi placa solo tiene un puerto IDE, y hay discos duros (como el Conner que tenia originalmente) que causan conflictos cuando instalas dos discos. Probe con esta tarjeta, sin suerte... Sera que la BIOS de la placa bloquea el IDE secundario? Los demas puertos funcionan bien...
En Puerto Ordaz, al estar cercana esta ciudad al Ecuador, hace mas calor que en el resto de Venezuela. Por lo tanto, es un mal lugar para tener una computadora sin una refrigeración decente, ya que se te va a fundir.
Alla en la epoca de las 386, estos bichitos no se calentaban mucho, asi que ni disipador traian. Pero ahora prueba a tener uno aqui en Puerto Ordaz, y con Windows 95 a toda mecha... luego no digas que tu Athlon 64 se calienta demasiado :).
No hay mucho espacio para conectar cables aqui...asi que es toda una pesadilla a la hora de reconectar los cables a la placa base... Aunque el portaunidades es extraible, los cables que tengo no son muy largos. Eso hace divertida la cosa...
Nota personal: NUNCA JAMAS DE LOS JAMASES quitar la cubierta de una PC mientras esta este encendida, podrias colgarla. Aun recuerdo las BSOD de XP que dicen "Hardware Malfunction" si haces esto...
Ese cable de alimentación que sobresale a la izquierda lo instale a proposito: tuve que añadir mas cables de alimentacion a una fuente de apenas 100W, en mi desesperado intento de hacer funcionar el IDE secundario de la controladora de puertos para añadir otro disco duro.
Ahora quedo alli, en posición para mis locos experimentos, como la reparación de lectores de CD.
Por otro lado, veran las unidades montadas en su portanuidades, facil de sacar, pero no tan facil de reinstalar sin un poco de pericia
Lista para Linux! Bueno, este GRUB es uno que compile personalmente para un "superdisquete de arranque"
Con 4 o 6 megas, igualito se echa un rato para arrancar. Pero al apagar, es la mas rapida de todas! Incluso tras un dia atareado con Word 6.0, ACDSee32, el salvapantallas, el reproductor de CD...
La bocina que sale alli es 100% reciclada de cajas y bocines viejas. La hice porque obtuve unos altavoces estereo dañados: cables flojos, y una bocina faltante. Despues de pegar cables y construir el altavoz faltante, esta maquina quedo preparada para la música... lista para destrozar el ambiente con las liricas de Puffy Ami Yumi, y algun reggaeton en discos Princo
CDs, disquetes de todos los tamaños... nunca faltan. Lo malo es que a veces los lectores conspiran... "can't find sector 0"... "media not loaded"... "El disco de la unidad Z no tiene formato, desea formatearlo"... "CD atascado"..